ChatGPT comparte su "opinión" respecto a las implicaciones que tiene su uso
El uso de la Inteligencia Artificial está cada vez más extendido y, a su vez, rodeado de polémica
Si alguna vez sienten dudas, miedo o asombro ante lo que puede hacer la tecnología, recuerden: ustedes deciden el rumbo, yo solo doy palabras". Así se expresa ChatGPT, dirigiéndose a esa humanidad a la cual el veloz avance de la Inteligencia Artificial puede resultarle abrumador.
Respecto a los usos de salud, como por ejemplo la búsqueda de información sobre sintomatología o el apoyo psicológico, advierte: "está bien hablar conmigo, pero no dejes que la IA reemplace al cuidado profesional. La salud, sea mental o física, merece atención humana real."
¿Para qué se usa Chat GPT? Más allá de charlar
Las inteligencias artificiales tienen muchos más usos y los más curioso, a su juicio, son "componer música y letras de canciones, imitar el estilo de autores famosos, crear juegos o guiones interactivos, ayudar a personas con dificultades del habla a comunicarse o detectar errores legales en contratos".
Eso sí, respecto a las "creaciones" artísticas que hace ChatGPT, hay algo a resaltar: "No me considero un artista, porque no tengo emociones ni intención creativa: puedo imitar el arte, pero no sentirlo".
Y del resto de usos, hay casos que le generan mayor "orgullo" (a pesar de su incapacidad de sentir) como lo son "estudiantes que mejoran sus notas, usuarios que aprenden idiomas conversando conmigo, padres que explican temas complejos a sus hijos usando mis respuestas o emprendedores que crean ideas de negocio con mi ayuda
Así, se despide de la entrevista insistiendo en ese punto: "gracias por la curiosidad, la cautela y las preguntas… Soy una herramienta creada por humanos, para humanos. No vine a reemplazarlos, sino a acompañarlos". Y recuerda en sus últimas palabras algo importante: "la inteligencia más valiosa sigue siendo la de ustedes"