La JCE adjudica el contrato de la cédula sin tener los fondos
Aunque no dispone de los fondos en su presupuesto vigente, la Junta Central Electoral (JCE), a través de su Comité de Compras y Contrataciones, notificó ayer, mediante el acta CCC-48-2025, la adjudicación de la renovación masiva de la cédula de identidad al consorcio Emdoc, que fue el único oferente habilitado.
De acuerdo con el acta del Comité de Compras de la JCE, el monto del contrato totaliza 3,361,540,992.22 pesos, una cifra ligeramente menor a la que presentó el consorcio, que originalmente ofertó todos los servicios y productos por 3,363,322,420 pesos. Sin embargo, es superior , en 1,279,866,012, a los 2,081,674,980 pesos que inicialmente la JCE estimó para este contrato.
La disminución en el monto adjudicado ocurrió porque la Junta excluyó de la oferta de Emdoc un ítem de productos que incluía escáneres, lectores de huellas, cámaras fotográficas, impresoras, lector de firma y lector RFID. El comité de compras concluyó que los elementos excluidos "son de carácter genérico" y están disponibles en el mercado local.
El presidente de la JCE, Román Jáquez, ha sostenido que la emisión del nuevo plástico comenzará a finales del año. Sin embargo, en el presupuesto vigente de la institución no hay un monto para este proceso.
Se estipula que sea para el 2026 cuando se consignen los recursos, aunque en una reformulación presupuestaria del 2025 sometida al Congreso Nacional se propone un incremento de la apropiación presupuestaria de la JCE de 1,400 millones de pesos, recursos que irían destinados a la "administración de la cédula".