Salud

Hombres de 20 a 34 años, principales responsables de embarazos en menores en República Dominicana

Imagen promocional

En República Dominicana persiste un grave problema de embarazos entre menores de edad, y múltiples fuentes señalan que los hombres de entre 20 y 34 años son los principales responsables de estas uniones o relaciones. Estudios extraoficiales señalan que la edad promedio de los hombres que embarazan a adolescentes ronda los 24,96 años

Según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en 2024 se registraron 15 977 nacimientos de mujeres de 19 años o menos, lo que representa el 11.58 % del total de 137 946 nacimientos del año. De ese total, 585 niñas de entre 11 y 14 años dieron a luz. 

El reporte de la ONE además señala que en los casos de embarazo adolescente la diferencia de edad entre la madre menor y el padre suele exceder 10 años, e incluso en algunos casos supera los 30 años.

Las consecuencias son múltiplas: abandono escolar, riesgos para la salud de la madre y el bebé, mayor vulnerabilidad económica, y perpetuación de ciclos de pobreza. Un informe de la United Nations Children’s Fund (UNICEF) advierte que cerca del 70 % de las adolescentes que ingresan en unión temprana quedan embarazadas. 

Aunque las estadísticas muestran una disminución en la tasa de embarazos adolescentes —por ejemplo, en el primer trimestre de 2024 hubo una caída del 26.6 % en comparación con el mismo período de 2023—, el fenómeno sigue siendo una prioridad de salud pública y derechos humanos. 

Las autoridades dominicanas han impulsado políticas como la ley que prohíbe el matrimonio de menores de 18 años y campañas de educación sexual integral, pero los retos incluyen la informalidad de muchas uniones, estigmas culturales, y deficiencias en el acceso a servicios de salud y apoyo social.