Tecnología

Meta, TikTok y Snapchat acatarán la ley australiana que prohíbe redes sociales a menores de 16 años, pero advierten sobre riesgos

Imagen promocional

Las principales plataformas de redes sociales, Meta (propietaria de Facebook e Instagram), TikTok y Snapchat, han confirmado que cumplirán con la nueva ley australiana que prohíbe el acceso a sus servicios a usuarios menores de 16 años. La legislación, que entrará en vigor el 10 de diciembre de 2025, establece multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (aproximadamente 32 millones de dólares estadounidenses) para las empresas que no acaten la norma.

A pesar de su cumplimiento, las compañías han expresado reservas sobre la medida. TikTok, por ejemplo, advirtió que la prohibición podría empujar a los menores a espacios en línea menos moderados, donde los riesgos son mayores . Meta, por su parte, identificó alrededor de 450,000 cuentas de usuarios menores de 16 años en Australia y planea contactar a los afectados para ofrecer opciones como la eliminación de datos o el almacenamiento temporal. Snapchat también implementará medidas similares .

Durante una audiencia en el Senado australiano, representantes de las plataformas detallaron sus estrategias para cumplir con la ley. TikTok empleará tecnologías de seguimiento de comportamiento para identificar posibles usuarios menores de edad, mientras que Meta utilizará el sistema de verificación de edad Yoti. Snapchat ofrecerá herramientas para descargar datos y apelar decisiones de desactivación de cuentas.

La implementación de esta ley ha generado un debate sobre su eficacia y posibles consecuencias no deseadas. Algunos críticos argumentan que la medida es excesiva y podría desconectar a los jóvenes de plataformas que ofrecen contenido educativo y de apoyo. Sin embargo, el gobierno australiano defiende la legislación como una respuesta necesaria para proteger la salud mental de los menores en un entorno digital cada vez más complejo.

Esta iniciativa coloca a Australia a la vanguardia en la regulación del acceso de menores a redes sociales, un tema que está ganando atención en otros países que buscan equilibrar la protección infantil con la libertad digital.