Nacionales

ProCompetencia lanza la primera versión de la Carta Compromiso al Ciudadano

Este jueves, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) presentó la primera versión de su Carta Compromiso al Ciudadano, reafirmando su compromiso con la transparencia, la calidad en el servicio y la inclusión.

El evento contó con la participación de autoridades del sector público, representantes del Ministerio de Administración Pública y directivos de ProCompetencia, quienes destacaron la importancia de este documento como una herramienta clave para fortalecer la confianza ciudadana y garantizar un servicio más eficiente y accesible.

Durante su discurso, la presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, Marilena Vázquez Taveras, enfatizó que la institución no solo se enfoca en la aplicación rigurosa de la ley, sino en la construcción de una relación de confianza con la ciudadanía.

“Nuestra labor no se limita a la aplicación de la ley. La confianza de la ciudadanía en nuestras acciones es un pilar fundamental para el cumplimiento de nuestros objetivos. Con la presentación de esta Carta Compromiso al Ciudadano damos un paso firme hacia nuestra evolución institucional”, expresó.

Más que un documento administrativo, la Carta Compromiso al Ciudadano es una declaración de principios, donde ProCompetencia se compromete a:

Garantizar la calidad en la prestación de sus servicios a través de estándares claros y medibles.

-Facilitar el acceso a sus servicios sin discriminación, asegurando espacios adecuados para la ciudadanía.

-Optimizar la comunicación con el público, estableciendo plazos y canales de respuesta eficaces.

-Promover la capacitación y educación sobre libre competencia, fortaleciendo la cultura de servicio y transparencia.

Durante el acto se destacó que la Carta Compromiso es un instrumento de cambio que alinea esfuerzos individuales en una misma dirección, permitiendo a ProCompetencia seguir avanzando con una visión clara de excelencia institucional y eficiencia gubernamental.

El evento cerró con un llamado a seguir construyendo una administración pública basada en la confianza y el compromiso, reforzando la idea de que “cuando hay transparencia, hay confianza; cuando hay compromiso, hay desarrollo; y cuando hay competencia, hay oportunidades para todos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *