Cero aranceles: negociaciones entre RD y EE. UU.
El Gobierno dominicano ha iniciado gestiones diplomáticas para solicitar a Estados Unidos la reducción o eliminación del arancel del 10 % que entró en vigor el 5 de abril de 2025, y que abarca las importaciones dominicanas bajo una política general de aranceles recíprocos.
República Dominicana sostiene que, al contar con el DR‑CAFTA, debería recibir un tratamiento especial. Autoridades como el presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez han enviado cartas formales y establecido contactos con altos funcionarios estadounidenses, incluidos el representante comercial y el subsecretario de Estado Chris Landau, para presentar una contrapropuesta basada en el tratado comercial vigente.
Según la vicepresidenta Raquel Peña, además del Ejecutivo, también participan los ministerios de Agricultura, Industria, Comercio y Mipymes, y Relaciones Exteriores en la elaboración de una propuesta técnica y multilateral para abordar el impuesto del 10 %, así como otros puntos como posibles nuevas tasas a remesas.
El sector empresarial dominicano, representado por Amchamdr, ha apoyado el esfuerzo diplomático y confía en que el país pueda quedar exento del arancel, destacando que mantiene una posición competitiva: el 10 % es el más bajo aplicado por EE. UU., considerablemente menor que el de otros países como China o Europa.
República Dominicana continúa negociando activamente con Estados Unidos para buscar claridad, trato diferenciado o exención del arancel del 10 % impuesto a sus exportaciones. Se han mantenido reuniones bilaterales, se ha enviado documentación formal y se trabaja en una contrapropuesta técnica respaldada por múltiples instituciones gubernamentales. El objetivo es que el DR‑CAFTA sea respetado y evitar impactos significativos al comercio bilateral.